La iniciativa del Gobierno resguarda los ingresos laborales de las familias y también beneficia a las empresas, particularmente a las de menor tamaño, reduciendo sus obligaciones.
La iniciativa, de la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, se inicia este miércoles 1° de abril y consiste en un ciclo de charlas virtuales que buscan entregar apoyo y acompañamiento a las micro, medianas y pequeñas empresas turísticas que se han visto afectadas por la pandemia. 31 de marzo de 2020.
El plan equivale a una inyección de recursos por un 4,7% del PIB y contempla medidas de protección del empleo, complemento de ingresos a los chilenos más vulnerables y ayudas para las empresas, con especial foco en las PyMEs.
Auditorías realizadas por CETUR UNAB revelaron las principales barreras tecnológicas que experimentan las MiPyMes del sector para lograr mejor posicionamiento online.
Patricia Miralles, Gerente del Centro Tecnológico del Turismo de la Universidad Andrés Bello (CETUR- UNAB) que cuenta con el apoyo de CORFO, fue la encargada de presentar en el pabellón 10 de FITUR la gestión e impactos de la digitalización de empresas de turismo en Chile, en base principalmente a la experiencia recabada por el centro que dirige con más de mil micro, pequeñas y medianas empresas que atendidas.
El Gobierno a través del Ministerio de Economía, CORFO y Sercotec, inyectará recursos por más de $13 mil millones para las cerca de 6.791 micro, pequeñas y medianas empresas que se inscribieron en el catastro.
CETUR UNAB -en colaboración con ACHIGA- dictó el curso “Ingeniería de Menú” para apoyar a empresas gastronómicas de la Región Metropolitana en procesos tecnológicos y de gestión.
Profesionales de CETUR UNAB capacitaron a empresarios gastronómicos del valle de Colchagua transfiriendo herramientas de gestión y tecnología para mejorar la competitividad de sus negocios.
Los nuevos perfiles de los turistas digitales, inteligencia de negocios y softwares indispensables para mejorar la gestión y comercialización del sector gastronómico fueron algunos de los temas tratados en el seminario “La Era del Turista Digital”, que organizó CETUR UNAB.