Esta nueva alianza facilitará el apoyo a la ejecución de actividades que beneficiarán, principalmente, a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) del rubro turístico, a través de asistencias técnicas, diagnósticos tecnológicos y capacitaciones para empresas y equipos profesionales de ambas instituciones, además de la difusión de instrumentos públicos y privados que mejoren la competitividad sectorial, entre otras gestiones.
La iniciativa formaliza el trabajo colaborativo que ambas instituciones han realizado durante el último tiempo y busca reforzar la reactivación de la industria turística que poco a poco se está dando en la economía nacional.
Al respecto, Patricia Miralles, gerente de CETUR UNAB, destacó la importancia del convenio y planteó que “nos permitirá avanzar en el trabajo de digitalización junto a MiPymes de la Región Metropolitana y en el impulso de nuevos proyectos que potencien el desarrollo turístico del territorio”.
La gerente general de la Corporación Regional de Santiago, María Jesús Vera, comentó que “este tipo de acuerdos son buenas noticias en momentos complejos, pues el turismo ha sido uno de los sectores económicos más afectados por la pandemia. Por ello, esta alianza servirá para que las pymes puedan reactivarse y volver a levantarse de la mano de la tecnología y el apoyo técnico”.
El convenio actuará, además, como soporte para el diseño de proyectos y metodologías que promuevan la articulación de los diversos actores del turismo y contribuyan a incrementar la competitividad del turismo en la Región Metropolitana.